¿Qué son las redes neuronales artificiales?

Las redes de neuronas artificiales (denominadas habitualmente como RNA o en inglés como: “ANN”) son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas que colaboran entre sí para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales.

Un tutorial muy interesante sobre este tema es: http://www.gc.ssr.upm.es/inves/neural/ann2/anntutorial.html , así como el siguiente: http://sabia.tic.udc.es/mgestal/cv/RNAtutorial/index.html

Os dejo unos cuantos vídeos que os pueden ampliar información sobre el tema. Espero que os gusten.

Continue reading “¿Qué son las redes neuronales artificiales?”

Vigésima clase

En la clase del lunes 27 de abril de 2015 se han explicado los experimentos factoriales fraccionados y se ha realizado el laboratorio informático relacionado con los experimentos factoriales completos.

Como el próximo lunes 4 de  mayo tenemos la segunda prueba de evaluación continua, ps paso unas cuantas preguntas que deberíais ser capaces de responder:

  • ¿Qué prueba podemos utilizar para comprobar que la varianza de los grupos es igual en un ANOVA?
  • ¿Qué prueba alternativa al ANOVA se puede usar cuando las varianzas no son iguales?
  • ¿Entre qué valores se encuentra el coeficiente de correlación de Pearson?
  • ¿A partir de qué valor del coeficiente de correlación se considera buena la relación entre variables?
  • ¿Cuál es el ratio óptimo de observaciones por variable en un análisis por componentes principales?
  • ¿Qué mide la comunalidad en un análisis de componentes principales?
  • ¿Qué tipo de rotación es la habitual en el análisis de componentes principales? ¿Para qué se hace?
  • ¿Qué es la carga factorial en un análisis de componentes principales?
  • ¿Qué diferencia hay entre la correlación y la regresión?
  • ¿Qué mide el coeficiente de determinación R2 en una regresión?
  • ¿Qué método se utiliza para introducir las variables de forma consistente en una regresión lineal múltiple?

 

Decimoséptima clase

Red neuronal artificial, http://commons.wikimedia.org/

La clase del martes 14 de abril de 2015 se dividió en dos partes. En la primera de ellas se realizó el Laboratorio Informático 7, que trataba de los diseños factoriales de experimentos. A continuación se realizó la introducción a la teoría de las redes neuronales.

Se recuerda que en la próxima clase se realizarán las exposiciones públicas de los artículos científicos relacionados con los algoritmos heurísticos. Se dispondrá de un máximo de 15 minutos de exposición por cada grupo. El resto de la clase debe traer una hoja Excel para la evaluación de la exposición oral, según la rúbrica de presentación oral que se puede descargar en Poliformat.

Métodos de investigación no convencionales basados en la inteligencia artificial

El pasado mes de octubre tuve la ocasión de impartir un seminario en la Universidad Católica de Chile denominado “Métodos de investigación no convencionales basados en la inteligencia artificial”. Os paso la presentación que hice. Espero que os guste.

Download (PDF, 2.26MB)